Soria de Cine

Folk!

¿SE DEBE ACTUALIZAR LA MÚSICA TRADICIONAL?



Productores: Pablo García Sanz, Miguel Sánchez González, Pedro del Río y Jaime Alonso de Linaje

Director: Pablo García Sanz

Guion: Jaime Lafuente y Pablo García Sanz

Fotografía: Víctor Hugo Martin Caballero

Diseño de producción: Ana Moyano Cano

Sonido: Miguel Sánchez González

Montaje: Nerea Mugüerza

Intervienen: Vanesa Muela, Eliseo Parra, Jaime Lafuente, Tarna, María Salgado, Coetus, Candeal, Ringorrango, Gonzalo Pérez Trascasa, Fetén Fetén, Paco Díez, Carlos Soto, Mayalde, El Naán,  Alberto Jambrina y Pablo Madrid, Joaquín Díaz, Miguel Manzano, Nuevo Mester de Juglaría, Hierba del Campo


Idioma (VOSE): Español

Duración: 77'

SESIÓN 20.12.22

¡Folk! Una mirada a la música tradicional es un largometraje documental dirigido por Pablo García Sanz y coproducido por Visual Creative y Plan Secreto, con guión del soriano Jaime Lafuente. La música tradicional forma parte de nuestra cultura, una cultura rica que nos ayuda a identificarnos como individuos dentro de una sociedad. Pero, ¿qué ocurre cuando los medios tradicionales de difusión desaparecen? ¿Es la evolución de la música tradicional algo necesario para llegar a nuevos públicos? ¿Hasta dónde se puede llegar a la hora de «modificar» una canción?

En una sociedad globalizada se tiende a olvidar todo aquello que nos ha llevado a ser quienes somos. Gracias a la gente que se preocupa por conservar ciertos aspectos del folclore, muchas tradiciones están salvadas de caer en el olvido, tradiciones que nos definen como personas y marcan nuestra identidad.

Esto ocurre con la música tradicional que, a través de la investigación y la evolución de las formas  musicales más arcaicas, se consigue que llegue hasta nuestros días de una manera actual y renovada.

Pero, ¿esta sería la forma adecuada para conservar la tradición? ¿Conservar estas tradiciones nos ayudaría a posicionarnos dentro de la llamada “aldea global”?

La película explora, a través de las palabras de sus protagonistas, todas estas cuestiones y nos encamina a buscar nuestra propia identidad dentro de una sociedad globalizada. ¡Folk! recoge testimonios y actuaciones de un nutrido y representativo grupo de folcloristas, formaciones musicales y estudiosos de la etnografía de Castilla y León.

El germen del proyecto se remonta cuatro años atrás, cuando el director comenzó a trazar junto a Jaime Lafuente -uno de los fundadores de La Carraca y Tradere, y actual director del Festival Folk Segovia- el guion del documental. “Él ha sido una persona fundamental en el proyecto, juntos creamos la idea original y nos ha presentado a casi todos los especialistas en música tradicional que aparecen ante la cámara”, señala el director. El documental, que comenzó a rodarse hace tres años, recoge testimonios, actuaciones, paisajes y elementos patrimoniales de cada una de las nueve provincias de la región.

La música tradicional es una pequeña parte de la cultura de nuestra Comunidad”, asegura su director Pablo García Sanz considerándolo “parte de nuestro patrimonio” en muchas ocasiones desconocido. Como también entiende son desconocidas “todas las personas, hombres y mujeres, que día a día luchan por conservar, mantener y recopilar nuestras músicas tradicionales”.

El objetivo de la película, subraya García Sanz, es “dar a conocer la vasta cultura musical de la Comunidad, pero también plantear ciertos dilemas sobre identidad y globalización”. “La música es fundamental para conocernos a nosotros mismos y sentir nuestras raíces, conocer lo que cantaban los padres de nuestros padres, y sobre todo tener un sentido de pertenencia a una región, a un lugar, que en los tiempos que corren es muy importante”, destaca, además de subrayar: “Las canciones cantan un poco nuestra historia, y en esta época de globalización que algo nos ayude a identificarnos con un lugar y con un espacio, es un arma muy fuerte para tener conciencia de nosotros mismos y ser más críticos con lo que nos rodea”.

La película está estructurada en tres partes:

La primera se centra en los investigadores y recopiladores de la ingente tradición oral musical castellana y leonesa, con testimonios como los de Joaquín Díaz, Gonzalo Pérez Trascasa, Vanesa Muela y Eusebio Mayalde.

El segundo bloque nos acerca al nacimiento de los grupos de folk que desarrollan su labor en la Comunidad, con testimonios como los de Nuevo Mester de Juglaría, Candeal, Alberto Jambrina y Pablo Madrid.

El tercer apartado trata específicamente de cómo evolucionan esas canciones tradicionales, con las aportaciones de Tarna, El Naán y Fetén Fetén, porque, como señala Joaquín Díaz en el largometraje: “La tradición es evolución, si no, sería arqueología”.

La película hace un recorrido a la música folk en Castilla y León desde el nacimiento de los grandes grupos y artistas de la década de los 70, hasta nuestros días. Y en el mismo se debaten cuestiones fundamentales y globales en torno a la identidad cultural, la tradición oral, la etnografía y la globalización.

La música tradicional forma parte de la cultura, pero los medios tradicionales de difusión están cambiando o desapareciendo. Este documental plantea si es necesario que la música tradicional evolucione para llegar a nuevos públicos o si debe modificar las canciones para adaptarse a nuevas formas de consumo.

¡Folk! Una mirada a la música tradicional, dirigido por Pablo García Sanz con guión de Jaime Lafuente, es, en fin, fruto de un importante trabajo de investigación, de dos años, en los que se ha analizado el origen de los grupos de música tradicional. El largometraje reflexiona sobre lo que pasó con aquella música que cantaban nuestros antepasados, cuál ha sido su evolución, por qué, cómo y cuándo la cantaban. Todo ello con el objetivo de mostrar y conservar un patrimonio musical único y que forma parte de la cultura viva de Castilla y León.

En la película participan un amplio elenco de músicos e investigadores del folklore y de música tradicional de Castilla y León. El largometraje cuenta con el testimonio de diecinueve músicos y grupos que constituyen la mejor representación posible de la tradición musical de la Comunidad y que son considerados como una referencia a nivel nacional e internacional en la investigación e interpretación de la música tradicional.

Los músicos y grupos que participan en la película relatan sus experiencias y reflexiones sobre el valor de esta música a cuya defensa y recuperación han dedicado gran parte de su vida. El testimonio de todos ellos y sus reflexiones ayudan a descubrir la riqueza del patrimonio musical de esta Comunidad, que es un mosaico de las culturas e identidades que han pasado por este territorio y que han dejado su huella también a través de la música tradicional que ha llegado hasta nosotros.

Soria aparece en ¡Folk! a través del músico burgense Jaime Lafuente, que interviene explicando su posicionamiento sobre el tema que plantea el documental en unas secuencias rodadas, precisamente en su villa natal, El Burgo de Osma. Es el guionista y uno de los principales artífices de la obra, dado que impulsó la idea original y contactó con los artistas y expertos que intervienen en el film.

© Cineclub Uned 1994-2023

info/a/cineclubuned.es - 975 224 411