Pantalla Grande

Los jóvenes amantes

Siempre es tiempo para el amor



Productores: Patrick Sobelman, Antoine Rein y Fabrice Goldstein

Directora: Carine Tardieu

Guion: Sólveig Anspach, Antoine Rein y Carine Tardieu

Fotografía: Elin Kirschfink

Música: Éric Slabiak

Dirección artística: Jean-Marc Tran Tan Ba

Montaje: Christel Dewynter

Intérpretes: Fanny Ardant, Melvil Poupaud, Cécile de France, Florence Loiret-Caille, Sharif Andoura, Sarah Henochsberg, Martin Laurent, Olenka Ilunga, Manda Touré, Julia Gómez, Corey McKinley


Idioma (VOSE): Francés

Duración: 113'

SESIÓN 15.02.23

Esta es la historia real de la madre de la cineasta Sólveig Anspach, coguionista de la película. Carine Tardieu, la directora, explica cómo vivió ella esta relación de su madre:

Bueno, no estaba obsesionada ni, de hecho, avergonzada. Lo sintió como algo maravilloso, le gustaba que su madre experimentara este tipo de amor. Siempre es muy conmovedor y muy intrigante ver a una madre experimentar algo más intenso que lo que estás experimentando tú misma. Ver la vida de los padres es bastante intrigante. El amor puede surgir a cualquier edad, pero la falta de confianza también puede llegar, y eso se da especialmente en el caso de las mujeres. ¿La sociedad patriarcal ha robado a las mujeres la posibilidad de disfrutar de la vida, del amor a cualquier edad? Creo que las mujeres maduras viven las historias de amor con problemas, quizás por el tabú. Es un tabú cuando el hombre es más joven que la mujer, pero yo diría que existe incluso cuando el hombre y la mujer tienen la misma edad si son mayores. Este tipo de cosas surgen, tal vez, porque las mujeres viven más tiempo y porque los hombres, cuando enviudan o se divorcian, siempre tienden a volver a una relación. Lo veo a mi alrededor y siempre hay muchas más mujeres solteras que hombres solteros.

Los jóvenes amantes narra la historia de la relación amorosa de una mujer de 71 años con un hombre de 45. La directora y guionista Carine Tardieu reivindica con esta película la posibilidad de desear y amar de las mujeres mayores, cuestiona las normas que solo “consienten” parejas de diferentes edades cuando el mayor es el hombre y señala directamente a la hipocresía e interés de una sociedad machista, que rinde culto a la juventud y que aparta a las mujeres cuando han pasado de los cincuenta.

Shauna y Pierre son los protagonistas de este relato, que comienza con un reencuentro. Han pasado quince años desde que ambos se conocieran, ahora se tropiezan en el pasillo de un hospital. Las cosas han cambiado mucho con el tiempo, Ella tiene 71 años, él tiene 45, sin embargo siguen atraídos el uno por el otro. Pronto vuelven a conectar y repiten aventura amorosa.

Si hay algo que nos recuerda Los jóvenes amantes es que amar no siempre es fácil. Sin embargo, y a pesar de lo que pueda parecer a primera vista, la diferencia de edad entre ellos no es el mayor obstáculo al que se enfrentarán los protagonistas de esta historia. No, lo que a ella le resultará aún más difícil será dejar atrás una vida tranquila en la que sabía a qué atenerse. Él, por su parte, tendrá que responder ante el dolor que sus decisiones causarán en su entorno más cercano. Interpretados por Fanny Ardant y Melvil Poupaud, los personajes a través de quienes vivimos este nuevo amor emprenden un viaje rebosante de incertidumbre, dolor y esperanza. De hecho, entre los encuentros y conversaciones que comparten Shauna y Pierre no hay un solo espacio en blanco ni trivial que nos lleve a pensar que el recorrido va a ser fácil o sosegado.

Mientras muchos otros largometrajes se empeñan en mantenerlos apartados, en Los jóvenes amantes la vida y el amor van de la mano. Carine Tardieu construye esta historia golpe a golpe. La muerte, la separación, los adioses, la soledad… Todas estas piedras entorpecen su camino, pero también lo construyen, haciendo posible que Shauna y Pierre lo recorran juntos. Por si fuera poco, también hace acto de presencia en su relación la enfermedad. Con ella, llegan la pérdida de independencia y el miedo. Los jóvenes amantes se convierte así en un recordatorio, no solo de lo complicado que puede ser el amor, sino de lo valioso que es el tiempo que tenemos y de lo importante que es compartirlo con la persona adecuada.

Shauna y Pierre son los protagonistas de esta historia de amor que nos cuenta Los jóvenes amantes, pero hay otros personajes importantes que representan corazones que acaban rotos, amistades que se tambalean y relaciones familiares que pierden el anclaje que las mantenía firmes, comenta Esther Alvarado. Es esta atención a los daños colaterales del amor y de la vida que hacen que la película pese más de lo que podríamos pensar en un principio. Y es gracias a la fantástica interpretación de Cécile de France, Florence Loiret Caille y Sharif Andoura que los personajes secundarios cobran importancia y sentimos su historia como algo real. Los jóvenes amantes es una película difícil y espinosa. De hecho, con la clara intención de mostrar las dos caras de las muchas monedas que están en juego, Carine Tardieu nos arrastra a una realidad de la que saldremos, como mínimo, algo magullados”, concluye.

El conjunto de la película y su puesta en escena es de carácter barroco, rehúsa mayoritariamente del plano general y se condensa cercana a los protagonistas, abarrotando el aspecto visual. La elección permite fortificar el sentimiento de confusión en la que se encuentran, no solamente la protagonista, sino los personajes que orbitan alrededor de la historia. El uso del mobiliario y su exceso, la duplicidad de los espejos y la opresión de la composición desemboca en una unidad estética sumamente expresiva, por vía del espacio, a la representación laberíntica de la historia de amor entre ambos. Aunque, Pierre, por su parte, parece ser el único personaje que no muestra duda al respecto ni concesión alguna, consciente de lo que desea y ama. El amour fou, instalado en su personaje, le proporciona la frescura y la heroicidad de quien desea a su amada. Imperturbable, no hay espacio para el prejuicio ni el planteamiento racional.

Respecto a la situación que plantea la película, su directora afirma que “hay limitaciones incluso para los hombres. Hombres que podrían sentirse atraídos por mujeres mayores a menudo no se atreven a acercarse a ellas. Espero que esta película sirva a la causa de las mujeres y ayude a liberar a las mujeres de esta especie de prohibición de entregarse a sus deseos después de llegar a cierta edad. Después de la menopausia, la sociedad ya no considera mujeres a muchas mujeres. Se las ve como seres inútiles en la sociedad. Han sido primero amantes, luego madres y después, ¿en qué te convierten? Hay muchas historias que contar sobre lo que sucede después de los 50 años.” Y sobre si es una película feminista dice: “El cine tiene que adelantarse a la sociedad para ayudarla a evolucionar y si esta película puede contribuir a la lucha de las mujeres, me hace muy feliz. Por otro lado, creo que lo relacionado con los problemas que enfrentan los hombres con la edad no son una batalla de feminismo, mientras que hay otros temas que no están siendo abordados por el feminismo. La vida de las mujeres después de los cincuenta es uno. También está la maternidad, que es un tema que abordaré en mi próxima película. No abordar estos temas está relacionado con la historia del feminismo porque no todas las batallas se pueden pelear al mismo tiempo, aunque todo esté interrelacionado. Me gustaría llamar a esa tercera ola de feminismo.

Carine Tardieu confirma su talento para descifrar las relaciones humanas, con Los jóvenes amantes la dirección de una veterana en el género domina el espacio y la composición como elementos puntales, así como la precisión del guion -firmado, entre otros, por la magnífica directora islandesa Sólveig Anspach, fallecida hace siete años-, aunque trabaje sobre fórmulas clásicas, conforman un filme notable, que se cierra respetando la esencia inicial: desde una sencillez conmovedora, y dejando un ventanal abierto al espectador, representa el acto último, la resistencia íntima de aquellos que se aventuran a amar, aceptando, para bien o para mal, las reglas del juego.

© Cineclub Uned 1994-2023

info/a/cineclubuned.es - 975 224 411