Miradas de Cine I

Huracán Carter

LÁZARO Y EL “HURACÁN”



Director: Norman Jewison

Guión: Armyan Bernstein y Dan Gordon

Sobre los libros The 16th Round de Rubin “Hurricane” Carter y Lazarus and the Hurricane de Sam Chaiton y Terry Swinton

Fotografía: Roger Deakins

Música: Christopher Young

Montaje: Stephen Rivkin

Diseño de Producción: Phillip Rosenberg

Vestuario: Aggie Guerard Rodgers

Productores: Armyan Bernstein, John Ketcham y Norman Jewison

Co-Productores: Suzann Ellis, Jon Jashni y Michael Jewison

Productores Ejecutivos: Irving Azoff, Tom Rosenberg, Rudy Langlais, Thomas A. Bliss, Marc Abraham y William Teitler

Productor de Línea: Jean-Yves Asselin

Intérpretes: Denzel Washington, Vicellous Reon Shannon, Deborah Kara Unger, Liev Schreiber, John Hannah, Dan Hedaya, Debbi Morgan, Clancy Brown, David Paymer, Harris Yulin, Rod Steiger, Badja Djola, Vincent Pastore, Garland Whitt


Idioma (VOSE): Inglés

Duración: 140'

SESIÓN 25.04.23

El 17 de junio de 1966, dos hombres irrumpen en el Lafayette Bar and Grill de Paterson, New Jersey, y abren fuego con escopetas, matando a tres personas y dejando a otra herida. Los testigos dicen haber visto a dos negros en un coche blanco. Cerca de allí, el boxeador Rubin “Huracán” Carter (Denzel Washington) y un joven admirador, John Artis (Garland Whitt), tras una noche de juerga en varios clubes, vuelven a sus casas en el coche blanco de Carter, conducido por Artis. Son detenidos, pero inicialmente no se les considera sospechosos, superan la prueba del detector de mentiras, no son reconocidos por la víctima superviviente (que morirá poco después) y son exonerados por un gran jurado. Pero la policía, el obsesivo inspector Della Pesca (Dan Hedaya) y la fiscalía construyen un caso contra ellos, gracias al falso testimonio de Alfred Bello (Vincent Pastore), un criminal convicto que hace un trato con la policía. La fama violenta de Carter, sus antecedentes criminales y algunas declaraciones de “bocachancla” a la prensa contribuyen a su condena. El 27 de mayo de 1967, Carter y Artis son declarados culpables por un jurado blanco y condenados a tres cadenas perpetuas sucesivas (y gracias, porque la fiscalía había pedido pena de muerte). En la cárcel, Carter se niega a “reconocer” la prisión. No viste ropa de preso ni come la comida de la cárcel. Su resistencia le cuesta malos tratos y estancias en el “agujero”, pero va ganando el respeto de los carceleros como Williams (Clancy Brown). Carter estudia leyes, analiza el expediente de su caso, lee filosofía (Platón, Gurdjieff, Krishnamurti). Y escribe a escondidas una autobiografía, The Sixteenth Round, publicada por Viking Press en 1974. El libro renueva el interés por su caso, Bob Dylan compone su célebre canción “The Hurricane”, se hacen actos, manifestaciones y conciertos por su liberación… El 17 de marzo de 1976, el Tribunal Superior de New Jersey revoca la condena y ordena un nuevo juicio. El 22 de diciembre de 1976, después del segundo juicio, Carter y Artis vuelven a ser condenados por otro jurado blanco a tres cadenas perpetuas (esta vez la fiscalía se inventa un móvil: la venganza por el previo asesinato de un camarero negro) y vuelven a prisión…

A principios de los 80, Lesra Martin (Vicellous Reon Shannon) es un adolescente afroamericano de Brooklyn, que vive en Toronto, Canadá, con una familia de acogida: el trío formado por Lisa (Deborah Kara Unger), Sam (Liev Schreiber) y Terry (John Hannah). En una liquidación de libros usados, le llama la atención el libro The Sixteenth Round de Rubin “Hurricane” Carter, lo compra y empieza a leerlo. El libro permite enlazar algunos flashbacks en los que Carter narra sus comienzos: un joven violento, condenado al reformatorio por golpear a un blanco pederasta, se escapa, entra en el Ejército, al volver es detenido para completar su condena, empieza su carrera triunfal como boxeador con el apodo de “The Hurricane”, está a un paso del título mundial del peso medio… También su vida en la cárcel, su resistencia y su transformación hacia la no violencia. El joven Lesra le escribe una carta para expresarle cuánto le ha impresionado su historia. Y Carter, que ya no cree en nada, la abre. Esa conexión cambia la vida de ambos. Empujados por Lesra, el trío de “canadienses” se implica en el caso de Carter, junto a sus abogados (David Paymer y Harris Yulin)… El 7 de noviembre de 1985, el juez H. Lee Sarokin revoca la condena de Carter y Artis, señalando que se habían cometido graves violaciones constitucionales y la condena se había basado en el racismo antes que en la razón. Los dos son liberados, pese a las peticiones del Estado de que sigan en la cárcel hasta que se resuelva el recurso. El 11 de enero de 1988, el Tribunal Supremo rechaza la apelación del Estado y confirma la sentencia del juez Sarokin… Rubin Carter se traslada a Canadá, donde dedica el resto de su vida a luchar por la liberación de personas condenadas injustamente (casos como el de David McCallum). Falleció el 20 de abril de 2014.

Como hemos comentado en otras páginas, la intención de Jewison no era relatar todos los hechos del caso y de la vida de “The Hurricane”, sino centrarse en el corazón de la historia, que para él era la relación entre Lesra y Rubin. Sobre ese eje, se articula un relato complejo y muy bien contado, desde las escenas de boxeo en blanco y negro que homenajean a Toro Salvaje (1980) de Scorsese, hasta la sobria recreación de la vida en prisión, que contrasta con la luminosidad de las escenas canadienses. El reparto y la puesta en escena de Norman Jewison son sobresalientes. La única “licencia” que me parece discutible es la creación del personaje de Della Pesca (Dan Hedaya), una combinación de varios policías reales, que se convierte en una especie de implacable Inspector Javert que persigue a Carter desde su adolescencia hasta el último juicio.

Para el propio Carter, su historia se resume así: “El odio me llevó a la cárcel, el amor me sacó de ella”. Nos quedamos también con la frase del crítico Roger Ebert, según la cual dos vidas se salvan por la fuerza de la palabra escrita.

© Cineclub Uned 1994-2023

info/a/cineclubuned.es - 975 224 411